Soy San Lorenzo de Mario Benigni

Actualidad

A 42 años de un nuevo título

Por: Adolfo Res (Historiador CASLA)
25/12/2016


La noche del 22 de diciembre de 1974, significó un nuevo título para San Lorenzo de la mano de Osvaldo Zubeldía. Atrás quedaban los candidatos del periodismo, entre los que no estaba nuestro team.

En el Campeonato Metropolitano había desempeñado una pobre producción nuestro primer equipo, que había tenido un ciclo extraordinario entre 1968 y 1974: de los 14 torneos que se disputaron entre estos años, San Lorenzo fue protagonista en 12, pudiendo haber sido campeón en todos ellos. Muchos se escaparon en forma insólita en el final, lo cierto es que fuimos el equipo que más puntos obtuvo en dicho ciclo, sólo el Nacional de 1968 y el Metropolitano del 74, tuvieron al Ciclón de Boedo sin protagonismo.
 
El Nacional de 1974 se dividió en 4 zonas de 9 equipos cada una. La organización determinaba que los dos primeros equipos de cada sección clasificaban para el octogonal final en el que se enfrentaban todos contra todos en cancha neutral.
 
San Lorenzo (27 puntos) se clasificó para las finales junto a Ferrocarril Oeste (26 unidades), atrás quedaron Racing, San Martín de Tucumán, Chacarita, Aldosivi de Mar del Plata, Atlético Regina de Río Negro, Mandiyú de Corrientes y Godoy Cruz de Mendoza. 
 
El 30 de noviembre se inició el octogonal final ante Newell’s en la cancha de Vélez; se obtuvo un laborioso triunfo por 2 a 1 a cinco minutos del final con gol de Olguín de penal; el empate transitorio (perdíamos 1 a 0) lo había conseguido “El Negro” Ortiz a los 20 minutos del segundo tiempo.
 
Esa noche San Lorenzo alineó a: Anhielo, Glaría, Piris y Villar, Enrique Chazarreta, Telch, Cocco (Espósito) y Pedro Chazarreta (Beltrán), Scotta y Ortiz.
 
La visión del periodismo especializado daba como candidatos al título a Independiente y al Boca dirigido por Rogelio Domínguez, precisamente este último fue el rival de San Lorenzo en el segundo cotejo del octogonal final, en la cancha de Racing. Volvió a  pesar nuestra camiseta sobre el once de la ribera y derrotamos a Boca 1 a 0 con gol de Roberto Rogel en contra, a los 40 minutos del primer período. La tercer jornada caímos ante Independiente por 2 a 0 en la cancha de Racing; la rehabilitación llegó tres días después ante la revelación del torneo, Talleres de Córdoba, al que San Lorenzo derrotó por 2 a 1 en la cancha de Boca, con dos goles del “Gringo” Scotta. El 15 de diciembre, con gol de Piris a 14 minutos del final, igualamos 1 a 1 con Central en el Parque de la Independencia.
 
Llegó el cotejo clave el 18 de diciembre ante Vélez (nos llevaba un punto en la tabla de posiciones) en la cancha de Boca. San Lorenzo se alineó con: Anhielo, Glaría, (García Ameijenda), Piris, Olguín y Villar, Chazarreta, Telch y Cocco, Scotta, Beltrán y Ortiz (Espósito). Vélez: Fenoy, Gallo, Troncoso, Talgiani y Correa, “El Negro” Quinteros, Assad, Puppo, (Roberto Avanzi), Cerqueiro, Santillán (Carlos Avanzi) y Fornari.
 
Esa noche a San Lorenzo no le quedaba otro resultado que no fuera el triunfo, sino se despedía del título. Apenas iniciado el encuentro, a los 8 minutos, Victorio Cocco le quitó una pelota a Assad y se la entregó a Scotta, quien recibió de espaldas a su marcador, Correa; el  “Gringo” picó y ganó en velocidad, sacando un fuerte disparo que superó al arquero Fenoy. San Lorenzo parecía definir el cotejo rápidamente, ante un Vélez que efectuó una marca muy pegajosa durante todo el encuentro, apelando al juego brusco en forma constante. A los 32 minutos, Cocco le cometió penal al “Tucumano” Quinteros y Correa igualó desde los doce pasos para el conjunto de Liniers. El equipo conducido por Pedro Dellacha se refugió, se metió atrás buscando mantener el empate y llegar a la última fecha puntero. San Lorenzo se jugó totalmente en ataque buscando desequilibrar, se escapaba el título; en el minuto 89, Vélez cedió un quinto corner consecutivo; lo ejecutó una vez más el “Tano” García Ameijenda, todo los defensores de Vélez fueron con la marca de Cocco y se adelantó a la carrera Héctor Horacio Scotta quien de cabeza estableció el 2 a 1 de San Lorenzo y la locura de nuestra hinchada que  comenzaba a soñar con un nuevo título.
 
“La noche de los gases”
La tarde-noche del 22 de diciembre de 1974 llegó una nueva consagración para San Lorenzo de Almagro. Enfrente estaba Ferrocarril Oeste, un equipo bien estructurado por su técnico Victorio Spinetto, que había tenido un año formidable tanto en el Metropolitano como en el Nacional. El pueblo azulgrana copó totalmente el José Amalfitani, sólo un sector (detrás de uno de los arcos) lo ocupó la barra de Ferro, rodeado de muchos hinchas del Ciclón.
 
Con la aparición del primer equipo azulgrana al campo de juego, explotaron de júbilo los más de 50.000 cuervos presentes,“¡Matadoooo que vamos a salir campeones, que vamo’a salir campeones, que vamos a salir campeóoooon!” Atronó en el cemento de Vélez que pareció moverse.
 
San Lorenzo formó con: Anhielo, Glaría, Piris, Olguín y Villar, Enrique Chazarreta, Telch y Cocco, Scotta, Beltrán y Ortiz.
El único resultado valedero para nuestro team era el triunfo, ya que a una unidad se ubicaban Vélez y Central, que se enfrentaban entre sí. Ambos equipos tenían mejor diferencia de gol que San Lorenzo, es decir que si el Ciclón igualaba con Ferro, un triunfo de cualquiera de nuestros perseguidores nos dejaba sin campeonato por diferencia de gol average.
 
El primer tiempo San Lorenzo jugó muy contenido y sin precisión. Expiraba la etapa, y llegó la apertura del marcador para Ferro a través de Héctor Arregui, “La Chancha” nos tiró a los “Cuervos” presentes un balde de agua fría. Hubo tiempo para que Roberto Telch ejecutara un remate apenas desviado y para un desborde de Ortiz, que sacó un remate que el arquero Luraschi no retuvo, volvió a los pies del “Negro” quien metió un centro atrás y cuando Scotta  conectaba el remate que le otorgaba la igualdad a San Lorenzo, el jugador verdolaga De Filippo la sacó con la mano: penal. Ejecutó muy anunciado y débil Jorge Olguín y atajó el arquero de Ferrocarril Oeste. Finalizó el primer período con la derrota por 1 a 0 y el campeonato que se escapaba.
 
Cambió la actitud San Lorenzo al comenzar el segundo tiempo; a los 7 minutos empató, a través de un tiro libre, en el que la “Oveja” Telch tocó cortito para que el “Gringo”, con fuerte disparo, igualara el partido, y le devolviera el alma al cuerpo a los más de 50.000 hinchas que estuvieron en el Amalfitani. El griterío de la hinchada fue impresionante, y a los 17 minutos, Cocco, luego de varios amaques, después de una pelota cruzada por Oscar Ortiz, con un disparo medido, estableció el 2 a 1 para San Lorenzo. A partir de ahí se desató el carnaval: “Papá Noel nos trae Navidad, Papá Noel nos trae Navidad, nos trae a San Lorenzo el Campeonato Nacional”, bajó de la tribuna del Ciclón. A los 30 llegó el tercer gol por medio de Ortiz y el delirio fue total.
 
A dos minutos del final, como para ponerle dramatismo, descontó el “Goma” Vidal para Ferro; simultáneamente, de manera inexplicable, los efectivos policiales se apostaron dentro del campo de juego a lo largo y a lo ancho, apuntando con sus rifles al público para que no invadiera el campo de juego. De los cuatro costados de la cancha bajó el grito de la gente:“Asesinos, Asesinos”. Humberto Dellacasa dio el pitazo final y los efectivos policiales, salvajemente, tiraron gases a las tribunas y plateas, no dejándonos festejar. Algunos hinchas, pese a esta represión, pudieron ingresar al campo de juego y llevar en andas al caudillo de este campeón: Victorio Nicolás Cocco. En la calle se recompuso la situación y una larga caravana partió para Avenida La Plata a festejar un nuevo título hasta la mañana siguiente.
 
El periodismo debió rendirse ante este San Lorenzo efectivo y campeón, e insólitamente y acostumbrados a festejos más seguidos, la misma hinchada azulgrana entonaba un cántico que decía: “No tenemos delantera, no tenemos defensores, no tenemos un carajo pero igual somos campeones”. Seguramente nadie imaginó esa noche que pasarían 21 largos y oscuros años sin ganar títulos, años durante los que también perderíamos nuestro lugar en el mundo: “el Viejo Gasómetro de Avenida La Plata”.
Contra todo, San Lorenzo fue un merecido Campeón del Nacional de 1974.
 
 Plantel Campeón Nacional 1974
 
Ricardo Anhielo( 17), Alberto Beltrán (15), Victorio Cocco(15), Enrique Chazarreta(9), Pedro Chazarreta(13), Roberto Espósito(7), Antonio García Ameijenda(10), Rubén Glaría (17), Juan Irigoyen(7), Agustín Irusta(2), Ricardo Maletti(12), Raúl Navarro(1), Jorge Olguín (18), Oscar Ortiz(18), Miguel Piazza(3), Juan Carlos Piris(15), Ricardo Rezza(7), Ricardo Rodríguez (1), Héctor Scotta( 12), Roberto Telch(15), Carlos Veglio(11), Sergio Villar(4)
Entre paréntesis la cantidad de cotejos jugados por cada futbolista.


Diseño y programación: MMG Designs